Liderazgo transformacional



Vamos a profundizar un poco mas en lo que se refiere a liderazgo transformacional, este  está centrado en el papel del líder como un agente del cambio, que promueve el compromiso y motiva al equipo; concentrándose en las cualidades intangibles, buscando generar relaciones y dotar significación a las actividades realizadas; también se fundamenta en los valores, creencias y cualidades personales tanto del propio líder como de los seguidores (Varela, 2010). Los estudios realizados sobre este estilo de liderazgo demuestran que proporciona mejores resultados organizativos, a través del carisma, inspiración y búsqueda del interés de la organización (Lupano y Castro, 2008) (Arevalo. 2015, p. 25,26), haciendo la explicación un poco mas sencilla, veamos el video a continuación 


Tal como lo explicamos anteriormente, el líder transformacional, tiene la capacidad de identificar en cada individuo tanto fortalezas como debilidades, y utilizar esta información para generar cambios en dichas personas, es por esto que es fundamental en las organizaciones contar con este tipo de lideres, los cuales identifiquen y utilicen los comportamientos de su equipo para generar mejoras en la productividad de la compañía, además de apoyaren el crecimiento y mejor manejo y control de los objetivos que se buscan en el momento.

Cabe destacar que el liderazgo transformacional, tiene diferentes elementos y herramientas que son de utilidad cuando el líder las conoce y sabe en  que momento aplicarlas, un ejemplo de ello son los tipos de estimulación profesional, 

Positiva: la cual provoca un cambio motivacional, esta estimulación es de las mas utilizadas ya que su propósito es llevar a las personas a encontrar el lado positivo de cada situación utilizando frases como "unas veces se gana y otras se aprende".

Negativa: provocando un cambio actitudinal, su propósito es llevar al individuo a la reflexión, allí se utilizan frases como "piensa en como habría sido si hubiera salido peor", sin embargo para este tipo de estimulación es importante  conocer bien a las personas, ya que si se utiliza de manera incorrecta, puede generar frustración y miedos; es por ello que el líder debe ser inteligente emocionalmente.

Intrínseca de la que obtenemos un cambio de percepción. Aquí el líder no tiene que centrarse ni en destacar lo positivo ni en comparar con lo negativo; sino en saber qué motiva y apasiona a cada persona para dirigir su atención hacia ello; el objetivo es que, a través del apoyo del líder, la persona sea capaz de ir cambiando su enfoque para relacional por si misma sus deberes con sus pasiones cuando ambos no coincidan entre sí. (Kyosera, 2021).

Es importante decir que estos tres tipos de estimulación en el liderazgo transformacional no se excluyen entre sí. Hay momentos en los que será conveniente utilizar unos y momentos en los que será conveniente utilizar otros. El verdadero líder es el que, conociéndolos, sabe cuál debe elegir en cada momento. (Kyosera, 2021)

Y tú, ¿qué líder quieres ser?


Bibliografía


Arévalo, V.A., Tikhomirova, A., Trejo Toriz, A. C., & García Ramírez, J.M. (2015). Liderazgo transaccional vs liderazgo transformacional. REiDoCrea: Revista Electrónica de Investigación y Docencia Creativa, 4, 24-7.

Bermejo, J. C. (2012). Humanizar el liderazgo. Bilbao, Spain: Editorial Desclée de Brouwer. Recuperado de https://elibro-net.proxy.umb.edu.co/es/lc/biblioumb/titulos/48007.

Liderazgo transformacional: los 3 tipos de estimulación profesional | Kyocera. (2021). Kyosera Document Solutions. https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business-challenges/paperless/liderazgo-transformacional-los-3-tipos-de-estimulacion-profesional.html 

liderazgo transformacional. (2017, 19 julio). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=HQ9Xeu42Qbg

Bellver Abardía, Rocío. (20 de febrero de 2021). Liderazgo transformacional: características, ventajas, desventajas. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/liderazgo-transformacional/.

Comentarios